sábado, 7 de julio de 2018

PLAN DE ÁREAS INTEGRADAS MODELOS EDUCATIVOS DE METODOLOGÍA FLEXIBLE: ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE.




PLAN DE ÁREAS INTEGRADAS
MODELOS EDUCATIVOS DE METODOLOGÍA FLEXIBLE.
ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE

1.    IDENTIFICACIÓN.
ÁREAS: Integradas
ASIGNATURAS: Matemáticas, Español, Sociales, Naturales, Ética y Valores, Informática, inglés y Educación Artística
GRADO: Aceleración del aprendizaje.
 INTENSIDAD HORARIA DEL ÁREA: 25 horas
JEFE (A) DE ÁREA: Fernando Mouthon Mendoza
DOCENTES DE ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE: Shirley Caballero Zarco, Leonedy Ávila Rolong y Fernando Mouthon Mendoza.   

2.    JUSTIFICACIÓN.
Teniendo en cuenta el desarrollo de las competencias que le permitan a los estudiantes dominar su entorno y enfrentar los retos y exigencias de la sociedad contemporánea el  Ministerio de Educación Nacional, dentro de sus políticas de ampliación de cobertura, mejoramiento de la calidad, y fortalecimiento de los procesos pedagógicos, ha puesto en marcha el modelo de Aceleración del aprendizaje, el cual garantiza la atención a quienes no pudieron concluir sus estudios de educación básica primaria y cuya edad está por encima del promedio de los estudiantes regulares, pero al mismo tiempo es muy baja para ser atendidos como población adulta. El modelo busca nivelar a los estudiantes que se encuentran en extraedad en el aspecto académico, generando en ellos además el gusto por el estudio y la investigación, para que ellos mismos, decidan continuar en el proceso escolar. Atendiendo a esta necesidad se implementa un plan de estudio y un proceder pedagógico, dinámico a través de proyectos interdisciplinarios que involucran al estudiante activamente en el proceso de aprendizaje; siguiendo los lineamientos de aprendizaje significativo.

En el modelo de Aceleración del aprendizaje el conocimiento se orienta de modo integral. La integración de áreas permite que la construcción de conocimientos sea una edificación de redes de relaciones; es decir, permite que el aprendizaje sea un establecimiento de vínculos entre los saberes con los que cuenta un sujeto y las nuevas elaboraciones, a través de procesos de discusión, interacción, confrontación, documentación; en fin, construcción del significado. Bajo estos supuestos, es claro que la integración tiene sentido si la realiza el sujeto del proceso de conocimiento, es decir, el estudiante, en atención a sus intereses y expectativas.

Ahora bien, debido a que la integración es un término amplio que incluye la correlación, la articulación y la unificación – como grados diferentes de menor a mayor integración–, sólo es posible de lograr a través del trabajo por proyectos, fundamentación metodológica del programa. Mientras la correlación, parte de señalar las coincidencias entre los contenidos curriculares de las diferentes disciplinas para integrarlas y así evitar repeticiones, la unificación logra que las fronteras entre éstas ya no se distingan[1].

Bajo el argumento de la flexibilidad y la autonomía curriculares, no se puede caer de manera automática en el abandono de la especificidad que supone el trabajo pedagógico en las diferentes disciplinas del conocimiento. El desarrollo del pensamiento matemático, de las competencias básicas en lectura y escritura, el desarrollo del pensamiento inductivo, entre otras, suponen un espacio de trabajo que requiere características particulares. El modelo de Aceleración del aprendizaje, desarrolla contenidos de la básica primaria a partir de un plan de estudios, articula, bajo una perspectiva interdisciplinaria y mediante la metodología de proyecto pedagógico, las cuatro áreas básicas de Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Además el desarrollo de los proyectos trastoca disciplinas como el inglés, la informática y el arte, desarrollando las competencias fundamentales para seguir aprendiendo con éxito, tanto en la escuela como en el mundo laboral.

3.    POBLACIÓN:
Los estudiantes que conforman el grupo de Aceleración del aprendizaje, presentan como característica principal, encontrarse en condición de extraedad. Se define como extraedad al desfase que se presenta entre la edad del estudiante y el grado que debería estar cursando. Es un fenómeno cuyas causas varían de acuerdo a los siguientes factores: la situación económica, los conflictos políticos y de violencia, el desplazamiento y hasta las mismas costumbres de ciertos grupos culturales. Por su parte, la experiencia de la implementación del modelo ha demostrado que la población es en su mayoría población vulnerable, jóvenes con dificultades sociales y económicas, tal como ocurre con los educandos de la I. E. D. la Libertad.

Del mismo modo, es preciso aclarar que desde el año 2014, se venía realizando un proceso de evaluación diagnóstica de ingreso a Aceleración del aprendizaje, en el año 2018, este proceso no se desarrolló a cabalidad pues hubo la necesidad de garantizarle la continuidad a una población de la Fundación Los Caminos de María que en su mayoría no cumplen con el perfil de ingreso. El mencionado perfil fue acordado entre el colectivo de docentes vinculados al programa y que se reúnen periódicamente en la ciudad, convocada por Dividendo por Colombia, Fundación ASPA y SED de Barranquilla. Dicho perfil tiene en cuenta las competencias básicas que debe tener un estudiante para iniciar Aceleración y poder comenzar un proceso de fortalecimiento de estas competencias, de modo,  que pueda ser promovido a secundaria. El perfil de ingreso es:

ü  Saber leer y escribir.
ü  Comprender un texto literalmente.
ü  Dominar operaciones aditivas.
ü  Estar en situación de extraedad.

Sin embargo, y a pesar que sean estas las condiciones para que los educandos formen parte del programa, es notorio, que ingresan con un nivel más bajo en el dominio de estas competencias y es necesario fortalecer y desarrollar ciertas habilidades en el proceso de aceleración para que esté preparado para asumir la secundaria. Las principales dificultades con las que ingresan los estudiantes al grado de Aceleración son:

ü  Afectivas:
-          Bajo nivel de autoestima.
-          Poca motivación por aprender y socializar sanamente.
-          Confuso proyecto de vida.
-          Escasa disposición para trabajar en grupo.
ü  Cognitivas y expresivas.
-          Poco compromiso investigativo.
-          Dificultad para emitir juicios críticos y reflexivos.
-          Dificultad para crear textos orales y escritos.
-          Dificultad para expresar cantidades a través de números y llevar a cabo operaciones del esquema aditivo.
-          Dificultades motrices.
-          Desconocimiento de conceptos relacionados con las ciencias[2].

Así las cosas, es importante trabajar por el fortalecimiento de estas dificultades a través de los proyectos del programa, auxiliados por los recursos que proporciona la metodología, tales como: biblioteca, material fungible, didáctico, textos y  otros recursos otorgados por la institución. 


4.    FINES DE LA EDUCACIÓN EN MODELOS FLEXIBLES.
Los modelos educativos flexibles responden principalmente con los siguientes fines de la educación:
1.El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país[3].

5.    OBJETIVOS.
a.     GENERAL.
Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos es el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes; Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos; fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad; desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable; crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional; desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional; formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

b.    OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista; el fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico; el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura; el desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética; el desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos; la comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad; la asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad; la valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente; el conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico; la formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre; l desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana; la formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura; la adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua extranjera; la iniciación en el conocimiento de la Constitución Política, y la adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad[4].

6.    OBJETIVOS DEL PROGRAMA.
a.    Objetivo General: Nivelar a los estudiantes que se encuentran en extraedad en el aspecto académico (procurando que alcancen la totalidad de los logros para Básica Primaria, procurando así su promoción al bachillerato), generando en ellos el gusto por el estudio y la investigación, para que ellos mismos se decidan continuar en el proceso escolar.

b.    Objetivos Específicos:

Nivel afectivo
·         Aumentar los niveles de valoración de sí mismo y de su trabajo, generando mejores relaciones con las personas que lo rodean y la confianza y seguridad en su expresión oral y escrita.
·         Apreciar la importancia de estudiar y desarrollar hábitos autónomos de estudio.

Nivel cognitivo
·         Desarrollar las competencias de la Educación Básica necesarias para su promoción de acuerdo con los estándares de calidad vigentes.
·         Adquirir una actitud investigadora que le permita estar en posibilidad no sólo de investigar para enriquecer la red de conceptos adquiridos, sino también de cuestionar y evaluar la información que recibe.
Nivel expresivo
·         Evidenciar la manera y como sus conocimientos se han ampliado y dar razón, de forma oral o escrita de temas que antes no podía.

7.    MARCO LEGAL.
Los siguientes documentos amparan la planificación, ejecución, evaluación y retroalimentación del presente plan de áreas integradas:
ü  Constitución política de Colombia.
ü  Ley General de  Educación: fines y objetivos generales y específicos de la educación.
ü  Lineamientos curriculares de las áreas básicas: Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales  y Lengua Castellana. 
ü  Estándares básicos de competencias en: Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Sociales y Naturales y Competencias Ciudadanas.
ü  Decreto 1290 de 2.009, del cual se basa el S. I. E. de la institución.
ü  Derechos Básicos de Aprendizaje  De las áreas básicas: lenguaje, matemáticas, sociales y naturales.

8.    MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.
Aceleración del Aprendizaje ofrece una alternativa para niños y jóvenes en extraedad, quienes, por diversas razones, no pudieron concluir oportunamente sus estudios de educación básica primaria y por su edad,  son mayores para estar en el aula regular y muy jóvenes para ser atendidos como población adulta. Se sustenta en tres dimensiones fundamentales para su éxito: la política, referida a la participación de los gobernantes en el desarrollo educativo de su entidad territorial, la pedagógica considera al alumno como el centro del aprendizaje y fortalece su autoestima, y la operativa parte del principio de responsabilidad compartida con todos los agentes y directivos educativos. Enmarcado en la "Pedagogía del Éxito", funciona en un aula de la escuela regular, en grupos no mayores a 25 alumnos, con el fin de personalizar el modelo, trabajar la autoestima en los alumnos y fortalecer el aprendizaje. Los conocimientos son integrados alrededor de proyectos interdisciplinarios y de aprendizajes significativos, acompañados de un proceso de evaluación permanente.
Desarrolla contenidos de la básica primaria a partir de un plan de estudios. Articula, bajo una perspectiva interdisciplinaria y mediante la metodología de proyecto pedagógico, las cuatro áreas básicas de matemáticas, lenguaje, ciencias sociales y ciencias naturales, apoyándose en áreas como informática, arte, inglés. Desarrolla las competencias fundamentales para seguir aprendiendo con éxito, tanto en la escuela como en el mundo laboral. El reto del modelo es lograr que después de un año de estudio en jornada completa de lunes a viernes, los alumnos tengan las condiciones requeridas para continuar desarrollando exitosamente su potencial de aprendizaje, hayan fortalecido sus competencias lectoras, escritoras, comunicativas y matemáticas y dependiendo de sus logros, puedan avanzar mínimo dos grados con relación al que estaba realizando y la meta es que todos lleguen a sexto grado, si su edad y competencias lo permiten y nivelen así su ciclo de básica primaria.
El docente juega un papel importante en el manejo de la autoestima y el desarrollo de actividades pedagógicas. Él participa en eventos de capacitación donde recibe orientación respecto a los supuestos básicos del Programa: pedagogía del fracaso, autoestima, aprendizaje significativo, trabajo por proyectos, interdisciplinariedad, evaluación, entrenamiento en la metodología de trabajo, el conocimiento de los materiales básicos para el desarrollo del Programa como son la Guía para los docentes, el Manual Operativo y la colección de módulos, igualmente participa en un proceso de asistencia técnica y acompañamiento al aula donde recibe recomendaciones respecto al desarrollo adecuado de la metodología, por último participan en eventos de socialización y refuerzo pedagógico.
Aprendizaje significativo en Aceleración del aprendizaje[5]: aprendizaje significativo es una postura pedagógica propuesta durante la década de los sesenta por David Ausubel, cuya base está en los conceptos de significatividad lógica y psicológica. La primera hace referencia la manera como se relacionan los contenidos de una red de significados, en tanto no haya contradicciones en esa red; la segunda se refiere a las relaciones que se pueden establecer entre el nuevo contenido y los contenidos o las representaciones ya apropiados por el sujeto. Gracias a estas dos características básicas, aprendizaje significativo garantiza que los nuevos conocimientos se arraiguen mucho mejor en la estructura cognitiva del estudiante, pues no sólo cobran significado para el individuo en tanto que  se relacionan con contenidos o contextos que conoce y domina, sino que también perduran más en el tiempo, en tanto que se incorporan de forma sustantiva. La estructura misma de los módulos de Aceleración se ajusta al requisito de significatividad tanto psicológica como lógica que deben tener los contenidos dentro de la propuesta psicopedagógica. Esta postura pedagógica fundamenta Aceleración del aprendizaje, haciendo que los estudiantes que se encuentran dentro de este programa se conciban como centro del aprendizaje, teniendo en cuenta sus conocimientos previos y su contexto. 

9.    MODELO PEDAGÓGICO: CONSTRUCTIVISTA SOCIAL

El modelo pedagógico que ampara las acciones desde los modelos educativos flexibles es el Constructivista social. Desde Aceleración del aprendizaje se busca orientar en el proceso de construcción del conocimiento desde las experiencias del estudiante. En este caso el aprendizaje no es una mera transmisión de saberes.

El modelo se ampara en los postulados de David Ausubel, Jean Piaget, Lev Vigostky y Jerome Bruner.

Este modelo busca formar:
1.    Teniendo en cuenta la estructura cognitiva del estudiante; es decir partir de sus saberes previos, de su contexto.
2.    Dándole utilidad al saber que se construye.
3.    Creando interacciones entre saberes previos y nuevos.
4.    Haciendo adaptaciones cognitivas en el estudiante.
5.    Respetando los ritmos , estilos y estadios de aprendizaje
6.    De manera coherente, con material lógico y significativo.
7.    Promoviendo el aprendizaje por descubrimiento.
8.    Considerando todas las estrategias posibles de enseñanza para que el estudiante construya su saber.
9.    Considerando el contexto circundante como parte fundamental de su proceso de aprendizaje.
10.  Propiciando la interacción social como espacio de construcción de conocimiento.
                        
10.  METODOLOGÍA.
La metodología de trabajo en el aula es por proyectos, con tiempos establecidos y productos parciales, a través de los cuales los alumnos se sienten exitosos al obtener productos y resultados en un tiempo corto. El trabajo por proyectos es parte esencial de la metodología; ya que no sólo facilita la integración de las áreas académicas, sino también de los estudiantes entre sí, resaltando las habilidades de cada uno y facilitando así el desarrollo de competencias, tanto afectivas como cognitivas y expresivas. Los trabajos por proyectos atraviesan toda la postura del aprendizaje significativo, pues implica planear el camino a seguir para dar una respuesta a un cuestionamiento específico, planteando posibles alternativas o soluciones. Siempre determinando metas que no deben ser a largo plazo o muy difíciles, sino por el contrario metas reales que favorezcan el florecimiento de confianza para continuar con el proceso.
 Día a día están también los desafíos, que le indican al alumno los retos que debe alcanzar. Se trabajan los proyectos pedagógicos estructurados en subproyectos, donde cada uno tiene una secuencia de días de desarrollo y sus propias directrices de trabajo, a fin de reforzar las competencias de los alumnos de manera individual, grupal y fortalecer la lectura fluida, comprensible y estimulante, como un factor determinante en los avances en el aprendizaje.
El modelo establece una rutina diaria a través de momentos bien definidos como son: Momento de la lectura, en la cual se disfruta de  la lectura como un espacio interesante y agradable. Para garantizar el significado del momento, se desarrolla al iniciar el día, y utilizando diferentes formas de trabajo pedagógico. La revisión de tareas, se realiza al finalizar la actividad de lectura, como una oportunidad para reforzar el aprendizaje y la apropiación de lo aprendido. El desafío, donde los alumnos responden cada día a un nuevo reto, o adquieren nuevos conocimientos para ir respondiendo a los desafíos de cada subproyecto. El proyecto y el subproyecto son el hilo conductor para el desarrollo de las actividades diarias. La preparación de las tareas, y por último la evaluación la cual permite la revisión y sistematización de los conocimientos adquiridos, tanto en términos de contenidos específicos, como de su significado para la vida del alumno.
El trabajo en el aula se inicia con el módulo nivelatorio, el cual se constituye en una herramienta básica de refuerzo de la lectura, escritura y conocimientos matemáticos.
ESTRUCTURA METODOLÓGICA GENERAL DEL MODELO DE ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE.
11.  PROYECTOS A IMPLEMENTAR.
En Aceleración del aprendizaje cada uno de los módulos corresponde a un proyecto de trabajo, con un nombre claro, unas metas definidas y unas acciones bien determinadas. Cada módulo es un plan de acción en el que los estudiantes deben introducirse como ejecutores y no como simples testigos. Estos proyectos son interdisciplinarios y buscan que aprendan en la práctica y encuentren sentido a los contenidos que adquieren, al ver la utilidad que tienen y la manera como se relacionan con otros saberes, áreas y prácticas que ya conocen o dominan. Estos módulos tienen en cuenta:
ü  El contexto real del estudiante.
ü  La utilidad del saber en diferentes entornos.
ü  La motivación con la que se presenta la información.
ü  Sus directrices pedagógicas y didácticas, parten de la significatividad lógica.

Contenido Académico
Funciona a través de siete proyectos interdisciplinarios que giran en torno a los conceptos requeridos en las áreas básicas: Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Sociales  y Ciencias Naturales (así como en habilidades sociales relacionadas con Competencias Ciudadanas). De acuerdo con lo anterior se ejecuta de la siguiente manera:

Nivelatorio
Objetivo: Nivelar paulatinamente los procesos de lectura, escritura y conocimientos matemáticos en los estudiantes; además la familiarización con los momentos de la rutina diaria y la metodología por proyectos.
Subproyecto I: Conociéndonos.
Subproyecto II: Creando mi universo
Subproyecto III: ¿Quién vive en mi mundo?
Subproyecto IV: ¿Qué quiero contar
Subproyecto V: ¿Qué quiero comunicar?

Proyecto 1: ¿Quién soy yo?
Objetivo: Reconocerse a sí mismo como un ser físico, biológico y social.
Subproyecto I: Descubrir la identidad
Subproyecto II: Mi familia y yo
Subproyecto III: Alimentación y calidad de vida.
Subproyecto IV: Construyendo mi propia identidad.

Proyecto 2: La escuela Espacios de convivencia
Objetivo: Crear sentido de pertenencia y reconciliar al niño con el espacio escolar.
Subproyecto I: Mi escuela ayer.
Subproyecto II: La escuela que tengo hoy.
Subproyecto III: La escuela que deseo: un espacio de convivencia.
Subproyecto IV: La escuela que deseo: un lugar bonito y agradable.
Subproyecto V: La escuela: un espacio de construcción colectiva. ¡La escuela de todos!

Proyecto 3: El lugar donde vivo
Objetivo: Reconocer que el lugar donde debe proporcionar unas condiciones de calidad de vida a su comunidad y asumir como responsabilidad del estado, la sociedad y cada uno de sus miembros, ser parte de las soluciones de sus problemáticas.
Subproyecto I: La dirección de mi casa.
Subproyecto II: El trabajo de la producción de riqueza.
Subproyecto III: Juegos al aire libre.
Subproyecto IV: La salud es vida.
Subproyecto V: Mi responsabilidad como miembro de la comunidad.

Proyecto 4: Mi municipio
Objetivo: Reconocer el municipio como un espacio de participación ciudadana, que se construye a partir de su historia, su cultura y de la relación de sus habitantes con el entorno, asumiendo una actitud reflexiva ante las necesidades de la población y un compromiso ante las alternativas de solución.
Subproyecto I: Promocionar mi municipio.
Subproyecto II: La construcción del bienestar del municipio.
Subproyecto III: Comprometido con su municipio.

Proyecto 5: La Colombia de todos nosotros.
Objetivo: Reconocerse como un ser histórico que aporta a la construcción de la identidad nacional a través del análisis geográfico, histórico y cultural del territorio colombiano y del compromiso personal que se asuma ante las problemáticas nacionales.
Subproyecto I: Colombia en mapa.
Subproyecto II: Colombia cultural.
Subproyecto III: Colombia regional.
Subproyecto IV: Construyendo la identidad nacional. ¡Yo soy Colombia!

Proyecto 6: Operación: Salvar la tierra
Objetivo: Reflexionar sobre las diferentes problemáticas ambientales que se presentan en la actualidad y las consecuencias de estas a través de la historia, con el fin de desarrollar compromisos frente al cuidado y conservación del planeta Tierra.
Subproyecto I: Naturaleza frente al desarrollo ¿Equilibrio o desequilibrio?
Subproyecto II: Si no existieran los arboles y los bosques ¡No existirías!
Subproyecto III: El agua ¿Cómo preservarla?
Subproyecto IV: ¡Protegiendo el planeta, soy parte de la solución!

12.  PLAN OPERATIVO POR ÁREAS.
a.    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Cronograma de actividades de Aceleración del aprendizaje A Jornada Vespertina
Docente: Fernando Mouthon Mendoza.
Mes
Días hábiles
Descuentos por actividades*
Proyecto

Febrero
18
3


Módulo nivelatorio (25 Días)


Marzo
18
3

Abril
21
1


P1 Quien soy yo? (26 días)


Mayo
20
3

Junio
12
1


P2 Mi escuela: espacio de convivencia (27 días)


Julio
14
1

Agosto
22
1

Septiembre
22
1



P3 El lugar donde vivo (27 días)


Octubre
15
3

Noviembre
20
3

Total
182
20


Docente: Leonedy Ávila Rolong. Aceleración del aprendizaje C Jornada Vespertina.
Mes
Días hábiles
Descuentos por actividades*
Proyecto
Enero
9
0
Módulo nivelatorio (25 Días)

Febrero
18
3


P1 Quien soy yo? (26 días)

Marzo
18
3

Abril
21
1

P2 Mi escuela: espacio de convivencia (27 días)

Mayo
20
3

P3 El lugar donde vivo (27 días)

Junio
12
1

Julio
14
1

P4 Mi municipio (27 días)

Agosto
22
1

Septiembre
22
1

P5 La Colombia de todos nosotros (28 días)

Octubre
15
3

Noviembre
20
3
P6 Operación salvar la tierra (25 días)

Total
182
20



Cronograma de actividades de Aceleración del aprendizaje B.  Jornada Matinal.
Docente: Shirley Caballero Zarco.   
Mes
Días hábiles
Descuentos por actividades*
Proyecto
Enero
8
0

P1 Quien soy yo?

Febrero
18
3

Marzo
18
3

P2 Mi escuela: espacio de convivencia

Abril
21
1


P3 El lugar donde vivo

Mayo
20
3

Junio
12
1

P4 Mi municipio (27 días)

Julio
14
1

Agosto
22
1
P5 La Colombia de todos nosotros (28 días)




Septiembre
22
1

Octubre
15
3
P6 Operación salvar la tierra (25 días)

Noviembre
20
3

Total
182
20



b.    PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES.
Los proyectos del modelo, requieren principalmente de recursos de papelería en general. Con una dotación anual de estos insumos para cada una de las tres aulas de Aceleración del Aprendizaje para suplir las necesidades se lograrían cumplir con los propósitos del modelo. La actividad principal de las metodologías es el Plan Lector Formando Lectores, y este año se diseña el proyecto del Huerto y mejoramiento del patio trasero. Estos insumos son:
ü  1 block con raya para cada docente.
ü  Papel crack.
ü  3 paquetes de fomi de colores surtidos en octavos o láminas.
ü  Tierra negra y abonada.
ü  Cerramiento para el huerto
ü  Cemento para restauración de la jardinera y de algunas partes de la pared del callejón y patio trasero.
ü  Pintura o cal para las paredes y jardinera.

13.  RECURSOS.

a.    RECURSOS FÍSICOS.
Materiales: Para cada uno de los actores del modelo se han diseñados materiales de acuerdo con sus funciones y necesidades.
Estudiantes: Cuenta con
ü  Modulo nivelatorio: desarrolla competencias básicas de lectura, escritura y matemáticas.
ü  Modulo de trabajos: son siete módulos centrales y comprende uno introductorio y seis proyectos que hacen referencia a un tema particular en cada caso.
ü  Diccionarios
ü  Materiales fungibles: marcadores, temperas, cartulinas, pinceles, lápices, borradores, hojas, etc.
ü  Biblioteca del programa con cuentos, enciclopedias, atlas, etc.
ü  CRA: Centro de Recursos de Aprendizaje: que incluye video beam, pc portátil, instrumentos musicales y demás material didáctico.
Docente:
ü  Guía del docente: contiene una extensa presentación del modelo.
ü  Módulos de trabajos.
ü  Módulos de profundización o refuerzo.

14.  EVALUACIÓN.
El objetivo en este proceso es generar progresivamente un pensamiento en el estudiante de modo que pueda valorar su propio trabajo con base en criterios bien determinados para modificar lo necesario en aras del logro propuesto. Además desarrollar competencias básicas, ciudadanas y comunicativa.  Existen diferentes modos de evaluar el proceso de formación: autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación. El proceso evaluativo nos dejará como resultados:
a)    Aspectos a mejorar.
b)    Compromisos para el mejoramiento.
c)    Retroalimentaciones positivos sobre lo que se logró.

Al inicio de cada año se realiza una evaluación de  los estados iniciales de los estudiantes. Este proceso permite evidenciar el estado real de las competencias de los educandos. Respecto a la evaluación de los procesos académicos, los estudiantes de Aceleración serán evaluados del mismo modo como se evalúan los estudiantes de aulas regulares pertenecientes a la institución, pero con algunas adaptaciones,  y de acuerdo al Sistema de Evaluación Institucional acordado, establecido en coherencia con el decreto 1290 de  2009[6]. Así:

Escala de valoración nacional:
· Desempeño Superior.
· Desempeño Alto.
· Desempeño Básico.
· Desempeño Bajo.

Se tendrán en cuenta tres dimensiones de evaluación:
Dimensión cognitiva.
Dimensión procedimental
Dimensión actitudinal.

15.  BIBLIOGRAFÍA.
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución política de Colombia. En: http://www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/cp91.pdf. consultado en: octubre de 2.011.
Aceleración del aprendizaje. En www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/.../article-89836.html . Consultado en octubre de 2.011.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley General De Educación, http://menweb.mineducacion.gov.co/normas/concordadas/Decreto115.htm. Consultado en octubre de 2.011.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y competencias ciudadanas. En: En: http://menweb.mineducacion.gov.co Consultado en octubre de 2011.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos curriculares de Ciencias sociales. En: http://menweb.mineducacion.gov.co Consultado en octubre de 2011.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos curriculares de Ciencias Naturales. En: http://menweb.mineducacion.gov.co Consultado en octubre de 2011.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos curriculares de la lengua castellana. El trabajo por proyectos como alternativa curricular. Magisterio. Bogotá, 1998.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos curriculares de Matemáticas. En: http://menweb.mineducacion.gov.co Consultado en octubre de 2011.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Derechos básicos de aprendizaje. Lenguaje, Matemáticas, Ciencias naturales y Ciencias sociales. 2017. Volumen III.
En: www.colombiaaprende.edu.co/html/.../1752/articles-349446_genera_dba.pdf
1.      





[1] MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos curriculares de la lengua castellana. El trabajo por proyectos como alternativa curricular. Magisterio. Bogotá, 1998. P. 38.
[2]  MUÑOZ QUEVEDO, Iván Darío. Manual docente. Modelo Aceleración del aprendizaje. El proceso escolar desde la perspectiva de Aceleración del aprendizaje. MEN Y FIDC. Bogotá, 2005. p. 8.
[3]  CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley General De Educación, Ley 115 DE 1994. Artículo 5. Fines de la educación. En: http://menweb.mineducacion.gov.co/normas/concordadas/Decreto115.htm. Consultado en octubre de 2.011.
[4] CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley General De Educación, Ley 115 DE 1994. Artículo 21, objetivos específicos de la educación en básica primaria. En: http://menweb.mineducacion.gov.co/normas/concordadas/Decreto115.htm. Consultado en octubre de 2.011.
[5] MUÑOZ QUEVEDO, Iván Darío. Op.cit. por qué los aprendizajes de Aceleración son aprendizajes significativos? P. 26.
[6] PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1290 de 2009. www.mineducacion.gov.co/.../articles-187765_archivo_pdf_decreto. consultado en: octubre de 2011.

ACTO CIVICO DEL 7 DE AGOSTO DE 1819 EN EL 2022.

 INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL LA LIBERTAD ACTO CIVICO DEL 7 DE AGOSTO DEL 2022 1. ORACIÓN: MARIBEL MOLINA 2. HIMNO NACIONAL DE LA REPÚBLI...